Todo accidente de trabajo está cubierto por Ley de Riesgo de Trabajo N 24557.
El accidente puede ser:
Accidentes de trabajo: Todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo. Ej: caídas, cortes, pinchazos, quemaduras, etc.
Accidentes de In Itinere: Es el accidente ocurrido en el trayecto entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo, siempre y cuando no se hubiese interrumpido o alterado por causas ajenas al trabajo. Ej: llevar los hijos al colegio, ir al gimnasio, pasear o realizar compras, etc.
Enfermedad Profesional: Es una patología causada por un agente que se encuentra en el ambiente de trabajo o por especiales condiciones en el mismo, potencialmente lesivas para la salud, aquellos pueden ser físicos, químicos, biológicos o generadores de sobrecarga física para el trabajador expuesto.
Ej: disfonías, nódulos en cuerdas vocales, hiatus, lumbalgias, hernias inguinales y discal lumbosacra y varices laterales.
Denuncias
* Se debe realizar por notificación telefónica al 0800-888-1848 especificando los datos del agente, la repartición y el suceso. Allí le informan el número de siniestro y el prestador al que deben dirigirse y los trámites a realizar posteriormente.
* La presentación por escrito debe hacerse mediante Formulario de Denuncias (original) dentro de las 48 horas de ocurrido el siniestro o detectada la enfermedad en Chacabuco 147 1er piso, barrio Centro. El beneficiario deberá solicitar al departamento de RRHH / Personal o a su superior inmediato, que envíe el correspondiente formulario de denuncia a La Oficina de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Pcia. de Córdoba.
Datos que debe contener el Formulario de denuncia:
1) Datos completos del damnificado.
2)Datos de la Dependencia donde trabaja.
3)Firma del Director de la Institución.
4)Descripción detallada del accidente o enfermedad.
5)Documentación que acredite el hecho.
Los formularios de denuncia por accidentes de trabajo o enfermedad profesional se puede descargar e imprimir de la página www.asecor.com.ar
Deben confeccionarse por triplicado:
*El original se debe presentar en la Oficina de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales.
*Una copia para el prestador médico.
*Una copia para el empleado o dependencia.
Al denunciar una Enfermedad Profesional se debe especificar:
* el tipo de enfermedad.
* la fecha de la primera manifestación invalidante.
Al denunciar un Accidente de Trabajo se debe especificar:
Qué pasó?
Cómo pasó?
Dónde pasó?
Cuándo pasó?
Testigos del hecho.
Lugar y certificación de la primera asistencia médica.
Documentación Complementaria:
*En caso de accidente In Itinere la denuncia policial.
*Actuaciones administrativas que se hubiesen labrado en las que conste: modo, tiempo, lugar y personas vinculados al hecho.
*Situación de revista del empleado, horario, funciones asignadas (en especial las asignadas al momento de ocurrir el hecho) antigüedad y lugar de prestación de sus tareas.
*Último domicilio denunciado por el agente.
*Fotocopia autenticada del Libro de Asistencia del día del hecho (horario de ingreso y egreso del agente)
*Si hubiera, las actividades sumariales.
A.R.T. en colegios de Gestión Privada:
Es obligación de la entidad propietaria brindar toda la información correspondiente al resguardo y usufructo de la A.R.T. que para los docentes de su colegio ha contratado, con gastos a su cargo.
Para acceder a la Cartilla de ART 2019 Bajar archivo adjunto