En virtud del Festejo del Día de la Niñez a realizarse el 1 y 2 de Octubre, y ante la necesidad de compañeras/os activas/os y Jubiladas/os de retirar las entradas para sus hijas/os y nietas/os; la Delegación Capital permanecerá abierta de 9:00 Hs a 13:00 Hs exclusivamente para esa función.
Archivos mensuales: septiembre 2022
Compensación por gastos de traslado para DAI y de Escuelas Domiciliarias y Hospitalarias
Desde UEPC venimos trabajando en torno a la compensación por gastos de traslado para las y los docentes de Apoyo a la Inclusión (DAI) y de Escuelas Domiciliarias y Hospitalarias.
Luego de llevar adelante gestiones prolongadas y de realizar numerosas acciones, el día 22 de agosto se emitió el decreto provincial N° 1.023/2022, que ratifica los términos del Acta Acuerdo de la Comisión de Política Laboral y Salarial Docente que establece dicha compensación.
Es así que el viernes 2 de septiembre se pagó dicho adicional salarial correspondiente al trimestre marzo, abril y mayo. A su vez, el gremio continúa exigiendo el cumplimiento del compromiso asumido por el Gobierno para el cobro del periodo junio/julio en el presente mes.
La carga del mes de agosto, se realizará hasta el 10 de septiembre, y posteriormente se abonará el Adicional Salarial.
Teniendo en cuenta las distintas consultas que nos han realizado, aclaramos los siguientes aspectos:
Naturaleza del Adicional Salarial Compensación por Gastos de Traslado: Se trata de un monto que se debe abonar en el periodo del 1 de marzo al 30 de noviembre de cada año. Tiene carácter nominal, es decir, no es igual para todas/os las/os docentes. Se abona de acuerdo al informe del directivo de los días efectivamente trabajados en el mes.
Es un Adicional por Gastos de Traslado: Por lo tanto, si por razones de inasistencia, licencia y/o cualquier motivo de ausencia no se cumpliera la jornada de labor, no se abonará el Adicional por Gastos de Traslado en la misma.
Se abona por cargo docente: Si la/el docente posee dos cargos, y en ambos cumple tareas de Apoyo a la Inclusión, Hospitalarias y/o Domiciliarias, debe cobrar el Adicional Salarial en ambos cargos. En el caso de que en los cargos, el radio de desplazamiento desde la escuela base fuere distinto, debe cobrarse según el módulo que corresponda.
Reclamos por pago del Adicional Salarial: Atendiendo a las características particulares del Adicional Salarial por Gastos de Traslado, la/el docente que desempeñe las tareas de Apoyo a la Inclusión, en Escuelas Hospitalarias y/o Domiciliarias y no lo haya percibido; ya la vez considere incorrecto el pago o tenga alguna otra duda sobre el particular, puede comunicarse a comunicacionrrhhministerioeducacion@cba.gov.ar.
Las/os Docentes de Apoyo a la Inclusión, de Escuelas Hospitalarias y Domiciliarias que necesiten acceder a más información o que tengan alguna duda al respecto, pueden comunicarse a secundaria@uepc.org.ar, y/o a las delegaciones de UEPC que corresponden a su zona.
La Asamblea Provincial aprobó la propuesta salarial
Reunida este martes 13 de septiembre, y luego de la lectura de los mandatos de las Delegaciones, la Asamblea de Delegados Departamentales resolvió, con 91 votos positivos y 39 votos negativos, aceptar la nueva propuesta salarial realizada por el poder Ejecutivo Provincial del día 8 de septiembre.
El aumento del 12% de julio y agosto, en el caso de activas/os, se cobrará el próximo viernes 16 de septiembre. En el caso de jubiladas y jubilados, el aumento se pagará de la siguiente forma:
– Las y los jubilados que perciben menos de $170 mil pesos cobrarán el lunes 19 de septiembre el 12% retroactivo de julio; y el 30 de septiembre cobrarán el aumento incorporado a su salario.
– Las y los jubilados que perciben más de $170 mil pesos cobrarán el 30 de septiembre el 12% retroactivo de julio.
Además, la Asamblea resolvió por amplia mayoría:
– Repudiar todas las actitudes antidemocráticas y antiestatutarias: agresiones, hostigamiento y maltrato al Secretario General, a dirigentes, a delegados escolares, compañeras/os de trabajo; y toda acción que vulnere a UEPC.
– Repudiar el atentado a la vicepresidenta y los discursos de odio.
– Reclamar la inmediata Titularización de docentes de PIT, Pro.A, Coordinadores de curso y de Modalidad de Jóvenes y Adultos, de Nivel Superior y Jornada Extendida.
– Exigir al Gobierno que se abstenga de realizar cualquier tipo de sanción económica o disciplinaria por las medidas de acción gremial dispuestas por UEPC.
– Modificar la Ley 10.694 en los aspectos requeridos por UEPC en la Iniciativa Popular.
– Exigir la inmediata restitución de los adicionales policiales periféricos para todas las instituciones educativas que lo requieran.
La Asamblea Provincial sesionó en homenaje a la compañera Mariela “Lula” Aimino, delegada departamental por San Justo, que falleció a fines de agosto.
Tercera Propuesta salarial de la Provincia para el segundo semestre
La propuesta elevada a la UEPC por parte del gobierno Provincial en el día de la fecha con relación al salario de Córdoba en enero 2022 (sin FONID) fija los siguientes porcentajes de aumento: 12% en julio; 12% en septiembre; y 15% en el mes de noviembre.
El complemento FONID Córdoba que se abona desde el mes de mayo como no remunerativo, será remunerativo no bonificable, a razón de $2.000 en septiembre y $3.000 en noviembre para un cargo o 15 hs cátedra, y a razón de $4000 en septiembre y $6.000 en noviembre para dos cargos o 30 hs cátedra.
Se abonará a partir del mes de julio el FONID CÓRDOBA en la Jornada Extendida ($455 por módulo).
La propuesta desde el mes de febrero hasta el mes de noviembre del 2022, sumando las porcentualidades bimestrales y el monto remunerativo por FONID Córdoba, alcanza un 74% de aumento en el cargo de Maestro de Grado Inicial, e impacta en el cálculo del medio aguinaldo.
Sin la revisión del mes de noviembre y sin el resultado del último tramo de la Paritaria Nacional Docente, el porcentaje de aumento, al mes de diciembre 2022, para el Maestro de Grado Inicial – con FONID – es de 77%.
Para las/os jubilados docentes, la actualización será: 12% en julio (se cobra con agosto o septiembre – según se perciba más o menos de $170.000); 15% en septiembre (se cobra con octubre o noviembre – ídem a lo anterior); 18,9% en noviembre (se cobra con diciembre o enero – ídem a lo anterior). Se actualizará la jubilación mínima de modo tal que se sube a $270.000 el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario). El porcentaje total de aumento a jubiladas/os es 75, 9 %.
Pago por planilla adicional: de aceptarse la propuesta se cobraría el 12% de julio y agosto el próximo viernes 16 de septiembre en el caso de activas/os y el lunes 19 de septiembre para las/os jubiladas/os.
Cláusula de revisión: en la primera quincena del mes de noviembre se reunirá nuevamente la Comisión de Política Salarial, para analizar la evolución de la inflación del corriente año.
Allí se evaluará la variación porcentual que releva el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el porcentaje de aumento salarial alcanzado hasta dicho mes.
VIERNES 2/9: Feriado Nacional
A raíz del feriado nacional decretado por el presidente Alberto Fernández, con motivo del atentado sufrido por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la entidad gremial permanecerá cerrada y las acciones pautadas para mañana viernes en el marco del plan de lucha establecido en la última asamblea serán pospuestas. Desde Junta Ejecutiva se informarán las definiciones que se tomen junto a otros sindicatos de las centrales obreras.