
Archivos mensuales: agosto 2022
La docencia de Córdoba en alerta y movilización
📢 La docencia de Córdoba en alerta y movilización 📢
Rechazamos la propuesta salarial del Gobierno y exigimos una nueva oferta
Cronograma de acciones
✔️ Martes 30/08: Asambleas escolares de 1 h por turno que finalizarán con acciones frente a las escuelas
👉🏼 Miércoles 31/08: PARO DE 24 HORAS con movilización en la Capital
✔️ Viernes 2 y martes 6/09: Acciones con cuerpos orgánicos y docentes a contraturno
✔️ Jueves 8/09: Asambleas de 1 h por turno para evaluar la situación y determinar las acciones a seguir
✔️ Lunes 12/09: Asambleas de Delegadas/os Escolares
✔️ Martes 13/09: Asamblea de Delegadas/os Departamentales

Propuesta del Gobierno para la negociación salarial del segundo semestre
El plenario de Secretarias/os Generales de UEPC evaluó hoy la nueva propuesta de aumento salarial de la Provincia para el segundo semestre, e informó que se dará comienzo al proceso de consulta y debate en las escuelas y Departamentos.
La nueva oferta salarial se compone de la siguiente manera:
– El aumento se aplicará a partir de los haberes de julio.
– Los aumentos serán bimestrales – julio – septiembre – noviembre – enero 2023.
– Se incluye una revisión en noviembre.
– La actualización de los aumentos en los haberes de las/os jubiladas/os serán a los 30 días que lo perciban los activos, para quienes cobren menos de 170.000. Para quienes cobran más de 170.000 continua el diferimiento de 60 días, como lo establece la Ley N° 10.694.
– Los porcentajes de aumento (con relación al salario de Córdoba – sin FONID – percibido en enero 2022) son:
Julio: 12 %
Septiembre: 8 %
Noviembre: 10 %
Enero: 6 %
Los porcentajes para las/os jubiladas/os son:
12 % en julio (se cobra con agosto o septiembre – seegún se cobre más o menos de $ 170.000)
9,5 % en septiembre (se cobra con octubre o noviembre – ídem a lo anterior)
11,5 % en noviembre (se cobra con diciembre o enero – ídem a lo anterior)
7,3 % en enero 2023 (se cobra con febrero o marzo del 2023 – ídem a lo anterior)
De los 5000 pesos que se perciben como suma fija por complemento FONID Córdoba, se considerarán de carácter remunerativo $3.000 o $6.000 (según corresponda) del siguiente modo:
– $1.000 (o $2.000 según corresponda) con los haberes de septiembre.
– Otros $1.000 (o $ 2.000 según corresponda) con los haberes de noviembre.
– Y otros $1.000 (o $ 2.000 según corresponda) con los haberes de enero 2023.
Se abonará, a partir del mes de julio, el FONID Córdoba en la Jornada Extendida ($455 por módulo).
Se actualizará la jubilación mínima de modo tal que se suba el piso para quienes son alcanzadas/os por el artículo 58 de la ley 10.694 (aporte solidario).
Se abonará $5.000 en concepto de compra de elementos de sanitización, que serán abonados en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre ($1.000 por mes).
Cronograma de asambleas
La propuesta de aumento salarial será puesta a consideración de las y los compañeros docentes en las siguientes fechas:
Jueves 11 y/o viernes 12: Plenarios informativos.
Martes 16 y/o miércoles 17: Asambleas escolares de 1 hora por turno.
Jueves 18: Asambleas resolutivas de delegadas/os escolares por Departamento.
Viernes 19: Asamblea resolutiva provincial de delegadas/os Departamentales.
Haciendo click aquí podés consultar el simulador salarial para calcular cómo quedaría tu salario con la propuesta del Gobierno, que será evaluada y debatida desde el próximo martes en las escuelas.
10 de Agosto: Paro Docente

📢 Adherimos al paro nacional docente de CTERA el miércoles 10/08 en apoyo a los diferentes reclamos por la preocupante situación educativa que se vive en todo el país y en repudio a la resolución de la justicia contra Santiago Goodman, ex secretario general de ATECH (Chubut).
👉 En Córdoba continuamos exigiendo al ejecutivo provincial una propuesta salarial para el 2do semestre que contemple a docentes activas/os y jubiladas/os.
👉 Reclamamos el inmediato cumplimiento de los compromisos asumidos en las actas laborales con resoluciones para los distintos niveles y modalidades educativas.
➡️ Reclamos a nivel nacional:
- No a la criminalización y judicialización de la protesta.
- Apertura de las paritarias provinciales.
- Trimestralización y aumento de emergencia a las/os jubiladas/os docentes nacionales.
- Resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.
📍 El miércoles 10/08, concentramos a las 10 horas en Maipú 30 UEPC Capital
Adherimos al paro nacional de CTERA
Desde UEPC adherimos al paro nacional convocado por CTERA para el día miércoles 10 de agosto.
Motivan la medida diferentes reclamos ante la preocupante situación educativa que se vive en todo el país y el repudio a la resolución de la justicia contra el compañero Santiago Goodman, ex secretario general de ATECH (Chubut), por tratarse de un fallo que condena la protesta social.
Los principales reclamos a nivel nacional son:
– No a la criminalización y judicialización de la protesta social.
– Apertura de las paritarias provinciales.
– Trimestralización y aumento de emergencia a las/os jubiladas/os docentes nacionales.
– Resolución urgente de los conflictos de Mendoza, Santa Fe, San Luis y Corrientes.
En Córdoba continuamos exigiendo al ejecutivo provincial una propuesta salarial para el segundo semestre que contemple a las/os docentes activos y jubilados.
Por otro lado, reclamamos el inmediato cumplimiento de los compromisos asumidos en las actas laborales con resoluciones para los distintos niveles y modalidades educativas
Nuevo procedimiento para solicitar Juntas de Salud 2022
Desde la Secretaría de Salud y Medio Ambiente de Trabajo informamos que a partir del 1° de agosto de 2022 rige un nuevo procedimiento para solicitar Juntas de Salud. Esta modificación se debe a la Resolución 251/2022 publicada por la Dirección de Salud en el Trabajo del gobierno de la provincia de Córdoba.
La nueva resolución modifica los procedimientos vinculados a la solicitud de la Junta de Salud para licencias de largo tratamiento (mayor a 15 días).
En relación con las Licencias por Razones de Salud, la modificación que se ha realizado es la siguiente:
* ¿En qué situaciones debo solicitar la justificación de licencia por razones de salud (F19)?
Dentro de las 48 horas hábiles posteriores a la notificación del resultado de la solicitud, bajo pena de inadmisibilidad.
- Por licencias por razones de salud no justificadas.
- Por disconformidad con los días justificados por el PCES.
* ¿Cuándo debo solicitar una Junta de Salud?
- Por derivación del PCES dentro de las 24 horas.
- Dentro de las 72 horas, si no recibió contacto del PCES.
- Por prescripción médica mayor a 15 días.
- Para solicitar prórroga o alta de una licencia por razones de salud anterior hasta el día de vencimiento de la licencia.
- Para solicitar adecuación de tareas.
Ante cualquier duda o consulta, se puede acceder al siguiente material con información actualizada a 2022: Cartilla de Licencia por Razones de Salud
En relación con el Régimen de Tareas Pasivas (adecuaciones de tareas), la modificación plasmada en la nueva normativa tiene que ver con el siguiente punto:
“>* La o el docente que se encuentre en Tareas Pasivas Provisorias obligatoriamente deberá completar el formulario de Junta de Salud ingresando al link: https://www.cba.gov.ar/dst-junta-de-salud en un plazo no menor a 20 días corridos anteriores al vencimiento de dichas Tareas Pasivas otorgadas, para que se le constituya una Junta de Control para resolver o no la continuidad de la misma. Deberá acompañarla con copia del informe certificado por su médico particular (Resolución N° 251/2022).“>
Ante cualquier duda o consulta, se puede acceder al siguiente material con información actualizada a 2022: Cartilla de Régimen de Tareas Pasivas 2022